Las compañías tienen hasta el 14 de diciembre de 2025 para adaptarse a la Ley Silla. Infórmate sobre las sanciones y los pasos esenciales para su implementación. Las empresas y los comercios en México deben cumplir con las exigencias de la Ley Silla antes del 14 de diciembre de 2025. Esta ley requiere que se ofrezcan asientos apropiados y que se den períodos de descanso a los trabajadores que están de pie.
El 17 de julio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer las normas que controlan los riesgos asociados con estar de pie, estableciendo un calendario para su implementación y un sistema de inspección que puede resultar en importantes sanciones si no se demuestra el cumplimiento.
Obligaciones concretas para las empresas:
Empresas especializadas como Baker McKenzie advierten que la falta de cumplimiento documentado puede resultar en multas. Al mismo tiempo, especialistas informan que la STPS está organizando inspecciones para comprobar los protocolos y la disposición efectiva de asientos. Los expertos en temas laborales indican que las pequeñas y medianas empresas pueden sentir el impacto de la inversión inicial en asientos y cambios, aunque este supone un pago único que es mejor planificar con antelación para evitar comprar y ajustar todo justo antes del 14 de diciembre.
El apoyo de los departamentos internos de seguridad e higiene o de consultores externos ayuda a identificar los puestos más importantes, elegir equipos que se adapten al espacio disponible y mantener la documentación necesaria que requerirá la autoridad.
📩 Escríbenos para una asesoría personalizada.
📞Monterrey 81-12-89-56-89
📞Torreón 87-11-04-18-20
📞Llama gratuitamente al 800-001-0001
O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com