El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que el 31 de julio es la fecha tope para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en su formato anterior. Desde el 1 de agosto, todas las entidades y personas deben usar únicamente la nueva plataforma, y la anterior dejará de funcionar de forma permanente. La DIOT es fundamental para supervisar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que se reportan transacciones con clientes y proveedores, así como impuestos que se transfieren y pueden ser acreditados. Este cambio forma parte del plan de modernización tecnológica del SAT, diseñado para ofrecer sistemas más seguros, eficientes y que cumplan con los estándares actuales de intercambio de datos.
Lo nuevo de la plataforma:
Para evitar contratiempos, el SAT sugiere:
La entidad impositiva puede no aceptar tu presentación o retrasar la verificación de tus datos. No cumplir con las regulaciones puede traer problemas operativos y posibles revisiones fiscales que podrían resultar en multas.
“El nuevo sistema ayuda a cumplir con las normas: automatiza las revisiones y disminuye los fallos, pero es necesario que los contribuyentes se preparen previamente.”
Si tienes preguntas, es útil revisar los guías que ha publicado el SAT, comprobar las credenciales de acceso y realizar pruebas de carga antes de hacer el cambio final.
¿Tienes alguna duda? No lo dudes y ponte en contacto con nosotros:
📞Monterrey 81-12-89-56-89
📞Torreón 87-11-04-18-20
📞llama gratuitamente al 800-001-0001
O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.co